

Boca del Drago, Bocas del Toro
Original de Mosaicos Panameños, 1953
Mosaicos Panameños fue una obra en verso escrita por el doctor Diógenes Cedeño Cenci en noviembre de 1953, la cual fue dedicada a sus alumnos.
Él contaba que cuando era nombrado en alguna provincia dejaría un recuerdo. Aquí dejó: Mosaicos panameños -1953- y El idioma nacional y las causas de su degeneración del idioma español en la provincia de Bocas del Toro, 1960.
Pero, el entonces profesor Diógenes Cedeño Cenci estuvo en Bocas del Toro como profesor remplazando a la profesora Epifanio, en 1953, era una licencia y le preocupaba que ahí no se conocieran los bailes típicos: la cumbia, la tamborera, el punto, entre
Mosaicos panameños es una composición que cuenta con dos partes. La primera de 6 estrofas con versos octosílabos y, la segunda parte, también con 6 estrofas. Esta es una faceta desconocida del doctor Cedeño Cenci, ya que después se dedicó más al ensayo.
Como su nombre lo dice, es un mosaico de bailes típicos y hasta hubo una pelea de gallos.
Con ello logró dar a conocer otra parte de nuestra cultura, poco conocida ahí.
En su biografía, ésta quedó como una obra inédita, nunca la publicó y es muy poco conocida. Por ello, en su honor, al cumplir un mes más de aniversario de su muerte, he copiado el texto y el original lo subiré escaneado, tal cual como fue concebido.
Ya Mosaicos panameños, deja de ser una obra inédita y todos ustedes podrán deleitarse con ella.
Cabe señalar, que cuando fue docente en el Instituto Justo Arosemena se presentó en el Teatro Nacional y siempre recordaba que el teatro se quería venir abajo, porque había gustado muchísimo.
En su hon

Ahora, amigos, disfruten de Mosaicos panameños, Bocas del Toro, 1953.
Ya puede ser colocada como otra de sus obras publicadas.

MOSAICOS PANAMEÑOS
Autor: Prof. Diógenes Cedeño Cenci (SIC)
La noche está que enamora
Y la vida a recordar
De los cantos nacionales
Los que más fama nos dan;
Cantemos, pues, y bailemos
Hasta que amanezca el día,
YO QUIERO QUE TU ME LLEVES
AL TAMBOR DE LA ALEGRIA.
00000
Suenan ya los tambores
La fiesta se ha puesto brava;
Y con montuno sus dolores
Olvida de buena gana.
Junto con él una dama
Vestida con su pollera
Canta con gracia hechicera
MI POLLERA ES COLORADA.
00000
Juega junto con gran garbo
Montuno, pollera y prendas
Y la música es ofrenda
Que llega hasta el corazón;
Bailad todos tamboritos,
La cumbia y el socavón
Y ahora la MEJORANA
Con sabor a tradición.
00000
De nuestro bello folklore
Tenemos el zapatero
Que baila con gran zalero
El campesino cantor
Pero todos forman rueda
Cuando empieza la pareja
A bailar con tino y gracia
El punto NICHO BARRAZA.
00000
Y surgen más tamboreras
Cholito y La Cocaleca
Mogollón y Tableñita
Lo mismo que Guararé;
Pero lo que el pueblo pide
Pa’ bailar aparejao
Es la alegre tamborera,
ECHALE LLAVE AL CANDAO.
000000
La cumbia también es criolla
Y tan bella que fascina,
Y fiesta sin Macaracas
Es del sol que no ilumina;
Recordamos Canajagua
Mogollón y Tableñita,
Más ninguna se compara
Con la sin par MARGARITA.
II PARTE
Asoman las claras del día y…
ALEVANTATE MUCHACHO
QUE LLEGÓ LA MADRUGA.
00000
Iremos a la gallera
Con mi pollo de pelea
Y cantaremos en coro,
YO VOY A MI GALLO PINTO.
00000
Y si salimos triunfantes
Como justo os de esperar,
Cantaremos de Ricardo:
SOY DEL CANGREJAL, MANITO
SOY DEL CANGREJAL.
00000
SI Inocencia se presenta
Por Sebastián hablaremos
Y todos le pediremos:
CHENCHA QUIERE A SEBASTIAN
CHENCHA VUELVELO A QUERER
00000
Y Sebastián con cariño
Bailando la tamborera
Cantará muy arrepentido:
TENGO UNA NOVIA
QUE LA QUIERO MUCHO.
00000
Y cuando la fiesta termine
Alegres desfilaremos
Y en gran tuna cantaremos
PAJITA DE ESCOBA HORQUETITA
YA ME VOY A VARILLAR/.
Bocas del Toro. Nov.de 1953
Año del Cincuentenario.
A mis alumnos con sincero aprecio
D.F.C.C.
El Punto
Recopilación del material: Nimia Herrera G.
23 de diciembre de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario